Archivo
Competitividad: Resultado de la Formación del Capital Humano
Solo existe una forma de alcanzar las metas de las Organizaciones en la actual sociedad del conocimiento y la información: Consiste en la alineación de dichas metas con los propósitos individuales de cada una de las personas que en su rol de colaboradores, contribuyen con sus comportamientos y actividades diarias a dar cumplimiento a los lineamientos estratégicos de las Empresas.
Para que las personas se sientan verdaderamente comprometidas con las metas organizacionales, es preciso que de forma recíproca la Organización se comprometa con sus colaboradores y se logre un permanente trabajo colaborativo, en donde como resultado de la sinergia de las dos partes (Organización – Colaboradores), se alcancen los niveles de productividad, rentabilidad y por consiguiente competitividad, construyendo así la sostenibilidad eficiente en el largo plazo.
La formación de las personas en las empresas se ha convertido en elemento fundamental para construir cultura y ambientes que faciliten la integración de todos los miembros de la organización y de ella con su entorno. Las personas, sus habilidades, cualidades, formación, experiencia, formas de comportamiento y hasta sus defectos demuestran que cada quien tiene algo importante que aportar al desarrollo de la sociedad.
GENERACION DE VALOR AGREGADO
Las personas que día a día hacen su aporte a las instituciones, para que ellas cumplan con sus metas y objetivos, señalados desde su planeación estratégica, a partir de elementos como la misión, visión, principios, valores y demás elementos que marcan el ADN organizacional, a partir de este esfuerzo se convierten en el Capital mas valioso que se puede construir, llegando a ser la principal fuente de valor agregado para sus accionistas, directivos, colaboradores, que como se consecuencia se transmite a los clientes, que finalmente son quienes realmente perciben y deciden confiar en las competencias de la Empresa, por ese Valor Agregado, que solo puede ser generado por el comportamiento de los seres humanos.
La Formación de las personas debe ser integral, incluyendo sus ámbitos personal, social y profesional, pues de esta manera se contribuye al desarrollo de su compromiso hacia el cumplimiento de las metas individuales y organizacionales.
TENDENCIAS DE LA FORMACION
«La educación comienza en la cuna y no termina sino en la tumba». José Martí
- La formación de las personas debe ser ajustada a las necesidades de cada individuo, teniendo como base sus intereses y habilidades, garantizando que se logre su óptimo desarrollo, que debe ser progresivo.
- La formación debe tener la connotación de inversión, aunque genere costos para las organizaciones, por cuanto permite la generación de valor agregado de cara al cliente, lo cual es imposible con el solo uso de las tecnologías existentes.
- La formación hoy en día es continua, presentando varias etapas a lo largo de la vida de las personas, haciendo indispensable la formación académica, en complemento con aquella que permite la vivencia de experiencias, facilitando así la solución de problemas con criterio, disminuyendo los riesgos de cometer errores, a la vez que se incrementa la productividad, rentabilidad, competitividad y sostenibilidad en el largo plazo.
- La formación bien sea académica o experiencial, debe desarrollar en las personas habilidades para adaptarse a los cambios presentes en nuestra sociedad, promoviendo la capacidad de aprendizaje permanente, el trabajo en equipo, la innovación, la iniciativa y demás competencias que definitivamente demuestran el carácter de seres humanos que tienen las personas y que nos diferencian de las maquinas.
- Las tecnologías de información y comunicación se han convertido en una excelente herramienta para ofrecer la formación a las personas, con aplicaciones complementarias o independientes a los procesos presenciales.
- En la actualidad encontramos herramientas que facilitan el aprendizaje colaborativo (Estudiante – Facilitador – Estudiante / Estudiante – Estudiante), sin necesidad de desplazamientos físicos, utilizando acciones en tiempo sincrónico o asincrónico.
- Las organizaciones de hoy están implementando plataformas virtuales de aprendizaje y formación, que resultan bastante eficientes, adaptándose a las condiciones y disponibilidad de cada uno de los participantes, permitiendo de esta manera la creación de programas personalizados.
- El seguimiento y evaluación del impacto de los procesos de formación en los procesos de producción se han convertido en elementos indispensables para conocer si realmente se están cumpliendo los objetivos, lo cual también se viene facilitando con herramientas de tecnología.
- La formación de las personas, permite que ellas obtengan un desarrollo interesante, reflejado en su participación y crecimiento como seres humanos en todos los ámbitos en los que participan.